jueves, 30 de enero de 2025

"En el quicio de la mancebía" es el nuevo disco de Jaimina Johnston dedicado a la copla

 Estimados amigos de la música a capella, ya tenemos aquí el esperado nuevo álbum de Jaimina Johnston & Group.

Se titula "En el quicio de la mancebía" y es un homenaje de nuestra cantante favorita a la copla española.

Canciones tan emblemáticas como "La zarzamora", "Campanera", "Ojos verdes" o "Y sin embargo te quiero" son reinterpretadas a capella de forma sorprendente y magistral.

Lo podéis encontrar en Spotify, os dejo el link,

https://open.spotify.com/intl-es/album/0sqBGNBpc29mYpIQrXI6SM?si=luePTv7jTPqAWZ4yUmURew



Otro día con más tiempo comentaremos el listado de canciones; de momento os dejo el enlace al primer vídeo promocional del álbum, que es un homenaje a la gran Lola Flores y a una de sus canciones más icónicas: "La Zarzamora".




martes, 7 de enero de 2025

Los diez compositores más grandes del pop español

 Estimados seguidores de este humilde blog:

Desde estas páginas siempre hemos venido reivindicando un mayor reconocimiento a la figura del compositor de música pop porque ¿qué sería de las grandes voces sin todas esas buenas canciones que los han hecho famosos? Yo te lo diré, no serían nada.

Sí, ya sé que algunos de los cantantes más famosos del pop son también compositores y se escriben sus propias canciones, pero en muchas otras ocasiones esto no es así sino que muchas de las canciones de mayor éxito fueron compuestas por compositores que no cantan y que permanecen por ello ocultos para el gran público.

Hoy os presento una lista que he ido elaborando con los que son para mí los diez más grandes compositores del pop español.

Antes de presentaros la lista, haré unas pequeñas reflexiones sobre cómo la he elaborado y deberéis tener en cuenta que todas mis elecciones son subjetivas y que a fin de cuentas sobre gustos no hay nada escrito.

En primer lugar he tomado en consideración cuestiones diversas como la calidad y la originalidad de las composiciones, la profundidad de las letras, la variedad de estilos, la versatilidad, la buena conjunción de la letra con la música, el impacto que han tenido sus canciones en la sociedad de aquel momento, la perdurabilidad del éxito, la capacidad para crear himnos que trascienden diferentes épocas y gentes y, por qué no, el tamaño de su producción.

Además he destacado a aquellos que no solo crearon canciones para sí mismos o para un solo grupo sino que compusieron también para otros.

Otro aspecto es que no solo voy a dar nombres en solitario, sino que incluyo también equipos de compositores, como el típico caso de compositor y letrista que trabajan habitualmente en pareja.

Debo recalcar también que me voy a referir solo a compositores nacidos y que han desarrollado la mayor parte de su producción en España.

Dicho todo esto, aclarar que el orden en que los voy a presentar no supone ningún orden de preferencia, sino que es el orden que se me ha ido ocurriendo.


1. QUINTERO, LEÓN Y QUIROGA


 Antonio Quintero, Rafael de León y Manuel Quiroga son los primeros hitmakers de la historia de la música popular española. Aunque su género era la copla pienso que no es muy descabellado incluirlos por mérito propio en este listado de grandes creadores del pop español.

Se dice que escribieron juntos más de cinco mil canciones y la fama de muchas de ellas ha llegado hasta nuestros tiempos, en lo que podríamos considerar hoy día como la música clásica dentro de la copla, como "Ojos verdes", "La zarzamora", "Romance de la Reina Mercedes", "Tatuaje", "Pena penita pena", "La niña de la estación", "Y sin embargo te quiero" y un largo e impresionante etcétera, tonadas de un refinamiento musical muy superior a lo que se suele pensar y que se hicieron eternas en la voz de artistas muy grandes como Lola Flores o Concha Piquer.

Sus canciones contienen casi siempre historias completas sobre romances de lo más diverso, muchas trágicas y algunas cómicas, pero casi siempre impregnadas de una poesía extraordinaria.



2. ARMENTEROS Y HERRERO


Avanzando ya en el tiempo, José Luis Armenteros y Rafael Herrero formaron un tándem imbatible en la creación de éxitos pop entre los años 60 y 80, con un oído increíble para las melodías más pegadizas, siempre aportando una pátina de calidad y originalidad en la composición pero sin perder de vista lo comercial. 

En cuanto a sus letras, oscilan entre lo naif de sus innumerables éxitos con Fórmula V ("Eva María se fue", "En la fiesta de Blas", "Cuéntame") y una vertiente social muy integrada en su época, contando himnos eternos como "Libre", "Al partir un beso y una flor", "América" en la voz del gran Nino Bravo y el himno de la transición española "Libertad sin ira", interpretado por el grupo Jarcha. También de ellos es "Como una ola" para Rocío Jurado. Ahí es nada.



3. MANUEL ALEJANDRO


También indiscutible gran maestro para todo el que entienda un poco de música. Nacido en Jerez de la Frontera, este genio de la música sostuvo por si solo la carrera de dos monstruos como RaphaelRocio Jurado, incluyendo clásicos como "Como yo te amo" (curiosamente interpretado por ambos), "Señora", "Ese hombre", "Se nos rompió el amor", "Yo soy aquel", "Qué sabe nadie", "Digan lo que digan", "Hablemos del amor", "En carne viva". Su excelsa producción es tan extensa que se derrama por el catálogo de otros artistas como Luis Miguel, Emmanuel, Julio Iglesias ("Manuela", "Un hombre solo", "Lo mejor de tu vida") o Jeannette ("Soy rebelde", "Frente a frente"). 

El arte sublime de Manuel Alejandro hunde sus raíces en el flamenco y la canción española, pero se enriquece con aires del pop de los sesenta y setenta, creando esos himnos atemporales que todos hemos cantado alguna vez. 



4. JUAN CARLOS CALDERON


Otra figura indiscutible, creador él solito de casi todo el catálogo de obras maestras que pueblan el repertorio del grupo Mocedades ("Eres tú", "Tómame o déjame", "La otra España", "Me siento seguro", "Solo era un niño", "Quién te cantará", "Secretaria", "Pange lingua"). 

Compositor genial, proveniente del mundo del jazz, con cuyas armonías enriquece unas melodías y unos textos de una sensibilidad única. Maestro también en los arreglos, siendo el responsable de la orquestación de grabaciones míticas como "Mediterráneo" de Joan Manuel Serrat o de la mayoría de los álbumes de otra gran artista, Cecilia

Desde su Santander natal fue extendiendo su fama, primero en España con los éxitos de Mocedades y Sergio y Estíbaliz, luego en Europa, con numerosas canciones que representaron a España en Eurovisión ("Eres tú" para Mocedades, "Volverás" para Sergio y Estíbaliz, "La fiesta terminó" para Paloma San Basilio, para la que también compuso "Cariño Mío", y "Nacida para amar" interpretada por Nina). 

Luego vendría el salto a Latinoamérica, con todos los grandes éxitos y arreglos que creó para varios artistas entre los que destacan los numerosos álbumes en colaboración con Luis Miguel ("La incondicional", "O tú o ninguna").



5. RAMÓN ARCUSA Y MANOLO DE LA CALVA


El famoso Dúo Dinámico comenzó haciendo versiones en español de canciones del pop norteamericano, allá por los años 60, pero más tarde empezaron a escribir para otros artistas españoles como Julio Iglesias, a quien cedieron clásicos como "Soy un truhán, soy un señor", para finalmente cantar sus propias composiciones. 

Ellos cuentan que han escrito más de mil canciones y algunas de ellas forman parte sin duda de la Historia del Pop Español, como "Quince años tiene mi amor", "Perdóname", "El final del verano", "Lolita" o la maravillosa "Quisiera ser".

Su estilo es desenfadado e inocente, pero provisto de un gran encanto y no podemos olvidar tampoco que escribieron "La la la", originalmente compuesta para Joan Manuel Serrat, pero interpretada a la postre por Massiel para obtener por primera vez para España el gran premio de Eurovision. 

Unos años más tarde volvieron a hacer historia escribiendo "Resistiré" (junto con Carlos Toro Montoro), una canción que inicialmente cosechó un éxito modesto pero que años más tarde se convertiría en el himno no oficial del confinamiento por la pandemia del COVID en 2020.



Si has llegado hasta aquí coge aire. Dejo para el próximo post a los otros cinco gigantes de la creación de canciones pop en España. 

Espero vuestras opiniones. ¿Quién más crees que debería figurar en este listado? ¿Quién sobra?


lunes, 18 de noviembre de 2024

Enganchado a "La Bien Cantá"


 Estimados seguidores de este humilde blog:

Tras una larga ausencia retomo este blog para recomendaros este programa de RTVE que emiten en directo todos los sábados en la 1.

Se trata de un concurso dirigido a cantantes de copla y es un verdadero derroche de talento. El primer premio son nada menos que 20.000 euros, pero todavía más importante es la repercusión que tiene para estos jóvenes artistas el salir en las pantallas de toda España semana a semana.

Ha habido otros concursos similares de copla en Canal Sur, pero yo creo que es la primera vez que esto se lleva a una cadena nacional y además en horario prime time.

Me está gustando mucho este programa por varias razones:

En primer lugar por reivindicar la copla como género musical muy digno e interesante, a pesar de haber sido despreciado durante largo tiempo tachándolo de "españolada".

En segundo lugar por haber reunido un grupo de jóvenes con verdadero talento, algunos incluso con madera de estrella como luego comentaré. Buen ojo en el casting.

Y en tercer lugar por el rigor y buen gusto con el que se ha manejado la competición hasta el momento, sobre todo por la acertada elección del jurado, con María del Monte, Lucas Vidal y Rayden, a los que se suma cada semana un profesional de la copla de fama contrastada. Este jurado está demostrando semana a semana buen criterio a la vez que cariño por los concursantes y no se ha dejado llevar por los efectismos habituales en otros concursos musicales.

Por último destacar entre los concursantes la gran calidad vocal de Verónica Rojas, la profesionalidad de Juanma Jerez, y la arrolladora presencia de Roberto Aragón, una verdadera estrella en ciernes. Si no lo habéis visto en escena, no os lo perdáis en el próximo programa. Es pura copla.

Verónica Rojas

Juanma Jerez

Roberto Aragón



viernes, 22 de diciembre de 2023

Feliz Navidad

 Estimadores seguidores de este humilde blog:


Solo unas líneas para felicitaros las fiestas y desearos todo lo mejor para el año 2024.

Os dejo el nuevo vídeo de nuestra cantante favorita Jaimina Johnston, con todas las canciones de su mítico álbum "Navidades con Jaimina", un clásico ya de estas fechas. Que lo disfrutéis con paz y con mucho amor.




jueves, 27 de julio de 2023

Cantantes por inteligencia artificial

 En los últimos meses no hay otra cosa de la que más se hable que de la inteligencia artificial y de los increíbles avances que se han producido en los últimos tiempos y cómo estos avances van a hacer que seguramente cambie por completo nuestra forma de entender el arte y la creatividad. 

Porque hasta hace poco pensábamos que los ordenadores y los robots podrían sustituirnos en las labores más mecánicas y racionales y sin embargo lo que nos encontramos ahora es que quizá sean también capaces de ser más creativos que nosotros. ¿Puede ser cierto esto?

En el mundo de la música, como en las artes plásticas, la irrupción de la inteligencia artificial es arrolladora, no sólo como un instrumento que nos permita hacer música con mucha mayor facilidad, sino que esta inteligencia artificial es capaz de alguna forma de "entender" los procesos creativos del ser humano y crear ella misma nueva música de una forma casi independiente.

Como ejemplo traigo unos vídeos que han ido apareciendo en youtube en los que se sustituye la voz de un cantante por la de otro, de una forma realmente sorprendente. La inteligencia artificial lo que hace es "extraer" el timbre de un cantante, digamos que aquello que constituye la identidad de su voz, ese espectro de frecuencias de sonido por el que distinguimos una voz de otra. 

De esta manera se han creado "bancos de timbres" de voces famosas, como Frank Sinatra, Michael Jackson o Mariah Carey, por poner un ejemplo, de tal forma que luego puedes "trasplantar" por medio de un software ese timbre a la grabación de voz de otro cantante y "sustituir" un timbre por otro.

El resultado lo podéis comprobar en estos vídeos de ejemplo:



Ray Charles cantando "Sir Duke" en lugar de Stevie Wonder



Frank Sinatra cantando "Bad Romance" en lugar de Lady Gaga



Michael Jackson cantando "Beat it", sustituyéndose a sí mismo con su voz de niño.


Las posibilidades como veis son infinitas y esto no ha hecho más que empezar. Las simulaciones no son todavía perfectas y, aparte del timbre, hay diferencias en cuanto a la imitación de la interpretación que todavía no están logradas, pero todo se andará con el tiempo.

En unos años cualquiera podrá seguramente escribir una canción original y con facilidad hacer que la interprete una voz idéntica a la de algún cantante famoso. Los vídeos de versiones "imposibles" en youtube están proliferando como setas y se abre también un debate sobre cuestiones éticas y legales sobre la propiedad intelectual de la música así creada. 

Porque hasta ahora los artistas eran los propietarios de sus interpretaciones pero, ¿son los cantantes los dueños de sus timbres de voz?

miércoles, 7 de junio de 2023

Nuevo álbum de Jaimina Johnston: "Bihotz bihotzez"

Estimados seguidores de la música de Jaimina Johnston:

Estamos de enhorabuena porque ya tenemos aquí el nuevo álbum de nuestra artista a capella favorita.

Se titula "Bihotz bihotzez", que quiere decir en euskera algo así como "de todo corazón" y es el disco largamente anunciado con canciones íntegramente en euskera.


El euskera es un idioma muy querido por Jaimina Johnston ya que sus raíces familiares por parte de madre son del País Vasco como ya hemos comentado alguna vez.


Aún no hemos podido escuchar el álbum entero, pero tenemos ya el listado de canciones:

1. Aitaren etxea
2. Iru txito
3. Neskatx ederra
4. Bizkaia maite
5. Eguzkia mendien ostetik
6. Segalariak
7. Txoriak txori
8. Soule
9. Aldegin nahia
10. Aitak eta amak
11. Gure Marijaia
12. Maitia nun zira
13. Txanton piperri
14. Sagastipean

Se trata de una colección de canciones diversas, unas tradicionales, otras modernas; algunas son versiones traducidas al euskera y otras son canciones con música original del grupo sobre poemas en euskera ("Aitaren etxea" y "Eguzkia mendien ostetik").
En resumen, hay un poco de todo. 
También se incluyen un puñado de temas ya publicados previamente en otros álbumes de Jaimina ("Gure Marijaia" y "Segalariak" aparecieron ya en "Mystic Tree" y "Maitia nun zira" en Jaiminology). El caso de "Aldegin nahia" es especial porque se trata de una versión de un tema precioso de la gran Joni Mitchell: "Urge for going", pero traducido al euskera y armonizado a cuatro voces. Apareció en el álbum "So little time" hace ya más de una década, pero ahora publican una nueva grabación.

Os dejo los vídeos que han aparecido a modo de adelanto del disco y espero próximamente poder subirlo entero para que lo podáis escuchar.

"Bizkaia Maite", canción escrita por Benito Lertxundi, versión rearmonizada por Jaimina Johnston & Group



"Aitaren Etxea". Música compuesta por Jaimina Johnston & Group sobre un poema de Gabriel Aresti.


"Gure Marijaia". El tema clásico de fiestas de Bilbao compuesto por Kepa Junkera, con letra de Edorta Jiménez, armonizado a cuatro voces por Jaimina Johnston & Group.

jueves, 1 de junio de 2023

Se nos ha ido una grande: Tina Turner

 Estimados seguidores del blog:

Tan solo unas pocas palabras para recordar a la gran Tina Turner, que nos ha dejado a la edad de 83 años.

Nos deja ella, pero no el legado de su carrera como cantante durante más de cinco décadas.

Tina era una de esas artistas que pone de acuerdo a todo el mundo, por su voz, su energía, por su increíble ritmo y también por su ejemplo de mujer que supera las adversidades de una vida muy dura.

Descanse en paz y sigamos disfrutando de su increíble talento.