jueves, 8 de septiembre de 2022
Melomans: humor a capella desde Valencia
martes, 14 de junio de 2022
Grandes álbumes vocales: "Djesse" de Jacob Collier
Hoy os traigo este álbum que en realidad son 3 discos (Djesse vol 1, 2 y 3) del genio de la música Jacob Collier.
Si no conocéis a Jacob Collier, os remito a una entrada previa de este blog en la que ya hablamos algo de él. Todo el mundo sabe que Jacob Collier es un genio de la música, desde muy joven compositor, multiinstrumentista, vocalista, arreglista, productor, con varios Grammys en su haber, etc. Lo que no terminamos de saber es si su enorme talento puede terminar convirtiéndolo en una gran estrella de la música, o lo que toda la vida hemos entendido que es ser una gran estrella de la música, que a lo mejor lo que pasa es que este propio concepto está trasnochado.
Conocíamos vídeos de Jacob Collier en los que hacía versiones a capella sencillamente magistrales de canciones muy conocidas de otros artistas y lo habíamos visto tocando una gran variedad de instrumentos como un auténtico virtuoso. También habíamos escuchado su brillante álbum de presentación "In my room", grabado como su título indica en su propio estudio casero con muy pocos medios.
Pero nos quedaba saber cómo sería un álbum más ambicioso en el que pudiera concretar todo su talento y dar salida a toda su creatividad. El propio artista anunció que estaba grabando un álbum llamado "Djesse" que en el proyecto original iba a constar de 4 discos, aunque de momento solo hemos visto 3.
El resultado es un álbum sencillamente abrumador, por la enorme amplitud de los géneros musicales que aborda, la gran cantidad de ideas musicales originales que encierra, y también por la gran complejidad y dificultad para apreciar todas esas ideas musicales geniales juntas.
Es definitivamente un álbum para oír varias veces e ir profundizando en todas sus capas. No pienso que se trate de un álbum que pueda ser apreciado por el gran público, aunque algunos de sus cortes sí pueden resultar pegadizos y hasta comerciales.
De los tres volúmenes, el primero es quizá el más duro de escuchar, con un gran protagonismo de la música orquestal y pocos momentos que escapen de la experimentación, ya sea en términos de ritmo, de armonía o de instrumentación.
En el segundo tenemos en mi opinión algunos de los momentos más brillantes, como su descomunal versión a capella de "Moon River".
Dentro de la locura que es amontonar tanta cantidad de líneas de voz distintas, lo grandioso es que el resultado final tiene sentido y justifica la complejidad de la rearmonización, las audaces modulaciones e incluso los cambios de afinación.
En este vídeo June Lee lleva a cabo la hercúlea misión de transcribir todos los sonidos a pentagrama y nos permite entender un poco mejor (desde dentro) la complejidad del arreglo.
También me gusta mucho del Vol 2 de Djesse la canción "Do you feel the love", un tema rítmico con la colaboración destacada de la leyenda de la guitarra eléctrica Steve Vai (atención al ritmo funky que construye con las líneas de voz del minuto 2.00 al 2.30, sencillamente arrollador).
En el Vol 3 hay mucha más experimentación en el apartado técnico de producción, con temas que funcionan como collages muy complejos de voces y sonidos electrónicos, como "Clarity" o "Butterflies", pero también hay unos cuantos cortes más "asequibles", que funcionan más o menos dentro del concepto tradicional de canción y que tienen un encanto muy natural, cercano al rythm'n blues, como "Running outta love", "Time alone with you", "In too deep", "All I need" y uno de mis favoritos, este "Sleeping on my dreams" de sonido tan optimista.
A lo largo de los tres discos hay muchos otros momentos de música genial, como el cover de "Here comes the sun" de The Beatles, el de "All night long" de Lionel Richie o "Every little thing she does is magic" de The Police, además de un montón de colaboraciones de otros grandes artistas como Tori Kelly, T-Pain, Daniel Caesar, Voces 8, Take 6 y un largo etcétera que nos mantendrá seguro entretenidos a la espera del cuarto volumen de Djesse.
viernes, 19 de febrero de 2016
Grandes álbumes vocales: "Take 6" (1988)
martes, 4 de febrero de 2014
Historias de boy bands (3ª y última parte)

En primer lugar, el grupo se creó entre amigos que ya se conocían y no fueron elegidos artificialmente por ningún manager. Además, solo eran cuatro miembros, y de forma distintiva la función de solista se repartía entre todos los componentes.
Por otra parte, la calidad de sus voces y las armonías que consiguen los colocan muy por encima de las habituales boy bands, más bien en la línea de formaciones acapella, como Take 6. Además, tampoco hacían apenas coreografías.
Con la canción "The end of the road" alcanzaron un merecido número uno en todas partes.
El grupo irlandés Westlife consiguió un éxito muy prolongado, nada menos que 13 números uno en Gran Bretaña entre 1999 y 2010, gracias a un estilo más tranquilo, basado en grandes baladas notablemente pastelosas.
Sin embargo, el éxito les fue negado una y otra vez en los EEUU, a pesar de colaboraciones estelares con estrellas americanas como Diana Ross. En este vídeo hacen una versión involuntariamente cómica de "When you tell me that you love me", con los chicos poniendo caras trascendentales y Diana Ross bajo una tonelada de maquillaje (aunque la voz la conserva bastante bien, todo hay que decirlo)
miércoles, 29 de mayo de 2013
Más pop a capella en español, por favor!
Pero vamos a oír otro grupo, este sí cantando en español: son colombianos y se llaman Legatto 7.
Llevan 15 años cantando a capella y tienen un estilo muy personal, con una influencia muy acusada del folklore de su país. Este vídeo, aparte de sonar muy bien, es muy divertido.
Otro grupo que me parece muy recomendable es Vocal Sampling, un grupo vocal a capella procedente de Cuba, con una sólida trayectoria musical y giras por muchos países. Aquí nos ofrecen su insuperable versión a capella de los ritmos caribeños a golpe de beatbox.
Y finalmente de España traigo al grupo Yoop, un conjunto de 8 voces mixtas, traídas de aquí y de allá de la geografía nacional y que hacen un pop a capella fresco y divertido, un poco en la línea de Bvocal, y atreviéndose a versionar clásicos del pop español como este "Al calor del amor en un bar" de Gabinete Caligary, que armonizara también Jaimina Johnston en su disco "La reina del Karaoke"
Y aquí la versión de Jaimina Johnston
lunes, 2 de julio de 2012
Una voz nueva: Esperanza Spalding
sábado, 21 de abril de 2012
Quincy Jones' "Back on the Block"
Es un álbum concebido para ser "lo más de lo más", una especie de resumen de la música negra de la segunda mitad del siglo XX, mezclando de una forma increíble el jazz, el hip-hop, la música electrónica, el soul, la música brasileña, el canto zulú, el gospel... A veces estos proyectos tan ambiciosos terminan siendo un desastre, pero la mano sabia de Quincy Jones consigue que el equilibrio del conjunto sea perfecto.
sábado, 21 de enero de 2012
"The Sing-Off": música a capella en prime time
sábado, 8 de enero de 2011
Celebrando el Año Nuevo con Take 6
Y como regalo para empezar el año traigo un vídeo de Take 6, considerado por muchos el mejor grupo vocal a capella del mundo.
Muchos diréis y con razón que tal apelativo resulta algo exagerado y estaremos de acuerdo en que no existe un grupo vocal que sea "el mejor del mundo".
Sin embargo, estaremos de acuerdo en que Take 6 representa el ejemplo más exitoso y depurado de un cierto tipo de entender la música vocal que aúna la perfección formal con el espíritu del rythm and blues.
El grupo comenzó a ser famoso en 1988 con su primer disco, en el que recreaban antiguos temas de gospel con rearmonizaciones muy sofisticadas a seis partes, pero logrando mantener la conexión con el público gracias a su sentido innato del ritmo y también a un notable sentido del humor.
Para muestra, esta inolvidable grabación del "Get away, Jordan".
Más adelante, llegaron 10 grammies, el grupo comenzó a emplear instrumentos en sus grabaciones y uno de los arreglistas más creativos, el tenor Mervin Warren abandonó el grupo, tras lo cual Take 6 perdió gran parte de su atractivo, aunque todavía continúen por ahí cantando y grabando discos.