Mostrando entradas con la etiqueta copla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta copla. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

"En el quicio de la mancebía" es el nuevo disco de Jaimina Johnston dedicado a la copla

 Estimados amigos de la música a capella, ya tenemos aquí el esperado nuevo álbum de Jaimina Johnston & Group.

Se titula "En el quicio de la mancebía" y es un homenaje de nuestra cantante favorita a la copla española.

Canciones tan emblemáticas como "La zarzamora", "Campanera", "Ojos verdes" o "Y sin embargo te quiero" son reinterpretadas a capella de forma sorprendente y magistral.

Lo podéis encontrar en Spotify, os dejo el link,

https://open.spotify.com/intl-es/album/0sqBGNBpc29mYpIQrXI6SM?si=luePTv7jTPqAWZ4yUmURew



Otro día con más tiempo comentaremos el listado de canciones; de momento os dejo el enlace al primer vídeo promocional del álbum, que es un homenaje a la gran Lola Flores y a una de sus canciones más icónicas: "La Zarzamora".




lunes, 18 de noviembre de 2024

Enganchado a "La Bien Cantá"


 Estimados seguidores de este humilde blog:

Tras una larga ausencia retomo este blog para recomendaros este programa de RTVE que emiten en directo todos los sábados en la 1.

Se trata de un concurso dirigido a cantantes de copla y es un verdadero derroche de talento. El primer premio son nada menos que 20.000 euros, pero todavía más importante es la repercusión que tiene para estos jóvenes artistas el salir en las pantallas de toda España semana a semana.

Ha habido otros concursos similares de copla en Canal Sur, pero yo creo que es la primera vez que esto se lleva a una cadena nacional y además en horario prime time.

Me está gustando mucho este programa por varias razones:

En primer lugar por reivindicar la copla como género musical muy digno e interesante, a pesar de haber sido despreciado durante largo tiempo tachándolo de "españolada".

En segundo lugar por haber reunido un grupo de jóvenes con verdadero talento, algunos incluso con madera de estrella como luego comentaré. Buen ojo en el casting.

Y en tercer lugar por el rigor y buen gusto con el que se ha manejado la competición hasta el momento, sobre todo por la acertada elección del jurado, con María del Monte, Lucas Vidal y Rayden, a los que se suma cada semana un profesional de la copla de fama contrastada. Este jurado está demostrando semana a semana buen criterio a la vez que cariño por los concursantes y no se ha dejado llevar por los efectismos habituales en otros concursos musicales.

Por último destacar entre los concursantes la gran calidad vocal de Verónica Rojas, la profesionalidad de Juanma Jerez, y la arrolladora presencia de Roberto Aragón, una verdadera estrella en ciernes. Si no lo habéis visto en escena, no os lo perdáis en el próximo programa. Es pura copla.

Verónica Rojas

Juanma Jerez

Roberto Aragón



domingo, 8 de mayo de 2022

Diana Navarro en tierra extraña

 Estimados lectores, retomo este blog que tenía algo olvidado para recomendaros una obra de teatro musical que pude disfrutar ayer en Bilbao. Se titula "En tierra extraña" y en ella se recrea un encuentro que nunca tuvo lugar entre el gran poeta Federico García Lorca y una de las más grandes cantantes de copla como es doña Concha Piquer. El encuentro se completa con la figura de Rafael de León, un personaje clave de la copla española, responsable de la letra de tantas y tantas coplas inolvidables.


Me ha gustado mucho la obra, pero sobre todo la idea que lleva detrás, que es muy interesante a varios niveles que están interconectados. La figura controvertida de Concha Piquer es el eje central de la obra, con todo su talento enorme de cantante y su historia personal de superación, pero también con algunas referencias a su carácter, que siempre se ha descrito como maniático, algo despótico y pesetero.

Por otra parte, las figuras de Federico García Lorca y de Rafael León introducen el tema de la amistad y el amor entre hombres, la moralidad de una época en la que debían esconderse y la amenaza de la Guerra Civil y el régimen franquista que llegaría después.

Finalmente la obra es una reivindicación de la copla, un género musical del que ya hemos hablado en este blog que vive ahora un fenómeno de redescubrimiento por parte de los nuevos creadores, que están de alguna forma recuperando del olvido todas aquellas canciones que entusiasmaban a sus abuelos y abuelas.

Diana Navarro debuta como actriz de teatro, aunque tampoco es algo tan nuevo para ella porque ya hizo alguna película y toda actuación como cantante conlleva una interpretación sobre el escenario. Quizá le falten algunos recursos de actriz, pero le sobran como vocalista, con esos fraseos interminables marca de la casa que parece que no necesitara respirar. 

La reinterpretación que hace de canciones eternas de la Piquer como "Ojos verdes", "En tierra extraña" o "Tatuaje" fue justamente ovacionada por el numeroso público. Su compañero de escena Alejandro Vera compone un Federico García Lorca muy interesante, con mucha presencia y muy buena voz, mientras que Avelino Piedad en el papel de Rafael León aporta una vis cómica perfecta en sus réplicas. Juntos interpretan la copla "A la lima y al limón" en lo que para mí es el mejor momento de la función.


En conjunto la obra está muy bien y recomiendo mucho verla, aunque el asunto daba para bastante más, lo mínimo para una miniserie de TV de varios capítulos, a ver si alguien se anima a hacerla, porque la obra de teatro toca muchos temas y al final no puede evitar quedarse un poco en la superficie.

Mientras tanto nos llegan noticias de que uno de los nuevos proyectos de nuestra artista favorita Jaimina Johnston pudiera ser un disco todo de canciones de copla. Esperemos poder disfrutarlo algún día.